JULIE LONDON

Julie London, nacida Julie Peck, en Santa Clara, California, en la que vio la luz el 26 de septiembre de 1926. Reputada cantante de blues, muy pronto es captada para el cine por su belleza y gran sensualidad. Debuta en 1944, en un pequeño papel en el filme “Jungle Woman”, de Reginald LeBorg. Más tarde, en los años cincuenta, alterna el cine con la grabación de temas musicales, entre los que destacan canciones de Johnny Mercer. “Puente de mando” (1949), de Delmer Daves, representa su primer título importante en su filmografía, que enlaza con “Cenizas de odio” (1957), de Hall Bartlett; “Más rápido que el viento” (1958), de Robert Parrish, con guión del célebre guionista Rod Serling y Robert Taylor como primer actor; El hombre del oeste” (1958), de Anthony Mann, con Gary Cooper y sin duda su mejor película; “Más allá de Río Grande” (1959), también de Robert Parrish, con un actor de la que se dice que tuvo una aventura: Robert Mitchum y con “¡Alló...! Le habla el asesino” (1961), un notable thriller, dirigido por Hubert Cornfield, Julie London cierra la selección de sus mejores películas. En los últimos años, apareció asiduamente en series de televisión. Quizás, no alcanzó la popularidad que se merecía a causa de preservar su intimidad de los cotilleos del mundo del cine.

Estuvo casada con el actor, director y guionista, Jack Webb (1945-53), años después, en 1963, repetía matrimonio con el actor de televisión, Robert Troup. Julie London fallecía el 18 de octubre de 2000, a los setenta y cuatro años .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Edmond Orts critica de cine Design by Insight © 2009